viernes, 6 de marzo de 2009

Tema 1.

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información.

Los cambios que se han ido produciendo en la sociedad a lo largo de los años tienen su repercusión en los procesos educativos. En la actualidad, dichos procesos se han visto afectados por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El sistema educativo debe ahora hacer frente a dos dificultades: la evolución de la sociedad y la evolución misma de las TIC generan, y la anticipación de las necesidades educativas.

Estos nuevos servicios implican cambios en el espacio y el tiempo. Dichos servicios requieren una mayor implicación activa del alumno en el proceso del aprendizaje.

El papel del profesor pasa a funcionar como si de un guía se tratase, les facilita los recursos necesarios para que los alumnos elaboren los nuevos conocimientos.

Refiriéndonos ahora al espacio, los centros educativos se verían suplantados por los espacios virtuales, cambiando las aulas por otros lugares donde haya un ordenador disponible.

Este nuevo sistema educativo abarca distintos ámbitos, que van desde la enseñanza más tradicional hasta la no presencial. Con dicho sistema aparece un tipo de aprendizaje, el aprendizaje abierto, donde es el propio alumno el que va marcando su ritmo de enseñanza.

Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del profesorado.

La formación del profesorado debe ser promovida y fomentada por las administraciones educativas, ya que la calidad de nuestro sistema educativo se encuentra relacionada directamente con la formación de los docentes.
La sociedad de hoy en día se encuentra en continúo cambio, ya no sólo me refiero a las tecnologías, sino también a la forma de vida, a los valores y los principios, que forman parte del currículum oculto y de la educación que debe ser impartida por las familias.

En ocasiones la formación del profesorado choca con la función del docente, los profesores son de los pocos profesionales que adquieren sin querer, una serie de moldes provocados por los años transcurridos como alumnos. A veces, esto sirve de gran utilidad pero en otras ocasiones tiene una carga negativa en el proceso de formación.

1 comentario:

  1. ambos textos me parecen muy relevantes ya que aportan datos sobre las nuevas tecnologías y los docentes. Me gustan mucho.

    ResponderEliminar